Alimentación sana

Por qué las proteínas están ahora en todas partes (y lo que debes saber)

No te lo estás imaginando: las proteínas están por todas partes.

By: Mady Peterson

Hoy en día, si entras en cualquier supermercado, verás que cada vez hay más productos que se anuncian como “ricos en proteínas”. Desde helados con proteínas hasta palomitas de maíz con proteínas, e incluso refrescos que dicen contener proteínas. Lo que empezó como una moda del fitness se ha convertido ahora en una obsesión dominante. Pero, ¿por qué ahora todo el mundo se centra tanto en las proteínas? ¿Y qué significa realmente para tu salud?

La creciente popularidad de las proteínas

Mujer preparando batido de proteínas en casa

Las proteínas sido siempre una parte vital de una dieta sana. Es esencial para el crecimiento muscular, la reparación y el mantenimiento de la función corporal general. En los últimos años, sin embargo, la proteína ha cobrado más protagonismo que nunca, y el interés de los consumidores sigue creciendo rápidamente. Según la Encuesta IFIC Spotlight 2025un tercio de los estadounidenses (35%) afirma haber aumentado su consumo de proteínas en el último año.

Este aumento de la popularidad de las proteínas se debe a varios factores. En primer lugar, la investigación ha destacado el importante papel de las proteínas en el metabolismo, la conservación muscular e incluso el control del peso. Las dietas ricas en proteínas pueden contribuir a la saciedad, facilitando la sensación de plenitud y el mantenimiento de un peso saludable. En segundo lugar, las personas influyentes en las redes sociales, los expertos en nutrición y los famosos promueven regularmente recetas y tentempiés ricos en proteínaslo que ha alimentado una “locura proteínica” en todos los grupos de edad y estilos de vida.

RELACIONADOS: 7 ideas de postres saludables con más de 20 gramos de proteínas

Proteínas en lugares inesperados

Helado proteínico de chocolate

Aunque las fuentes tradicionales de proteínas como las carnes magras, el pescado, los huevos, los lácteos, las legumbres y los frutos secos siguen siendo populares, ahora las proteínas aparecen en lugares sorprendentes. Puedes encontrar patatas fritas proteicas, helados proteicos, palomitas proteicas e incluso refrescos proteicos en las estanterías de las tiendas. Las empresas alimentarias se están subiendo al carro, comercializando una variedad cada vez mayor de aperitivos y bebidas enriquecidos con proteínas.

Esta adición generalizada de proteínas a los alimentos cotidianos pretende ayudar a los consumidores a alcanzar fácilmente sus objetivos proteicos diarios. Al fin y al cabo, las proteínas se asocian a menudo con la salud muscular, la energía y la pérdida de peso, por lo que los productos con proteínas añadidas llaman la atención del consumidor.

RELACIONADOS: Los alimentos ricos en proteínas más sanos para favorecer el crecimiento muscular magro

Cuidado con el “lavado de proteínas”

Hombre bebiendo batido de proteínas

Sin embargo, los expertos en nutrición advierten de una tendencia preocupante llamada “lavado de proteínas”. Esto ocurre cuando las empresas ponen etiquetas de “alto contenido proteínico” en productos que, por lo demás, son poco saludables o están muy procesados. El objetivo es atraer a consumidores deseosos de subirse a la moda de las proteínas, aunque el producto no aporte beneficios significativos para la salud.

Antes consideradas un nicho de interés principalmente entre atletas y culturistas, las proteínas se comercializan ahora para todo el mundo, incluidos los adultos mayores que buscan mantener la masa muscular durante el envejecimiento o la menopausia. Por ello, muchos productos comunes, desde los yogures a los aperitivos, han empezado a presumir de su contenido en proteínas de forma destacada.

Pero no todas las proteínas son iguales. Algunos productos “proteínicos” contienen azúcares añadidos, ingredientes artificiales y fuentes de proteínas de baja calidad. Puede que estos productos aporten gramos de proteínas, pero pueden estar llenos de aditivos y calorías poco saludables. Los nutricionistas aconsejan a los consumidores que miren más allá de las etiquetas llamativas y comprueben cuidadosamente las listas de ingredientes. Un producto con “alto contenido proteico” en el frente no es automáticamente una elección saludable.

RELACIONADO: ¿Puede un desayuno rico en proteínas ayudarte a perder peso?

¿Más proteínas siempre es mejor?

Pollo a la plancha para una cena rica en proteínas

Aunque las proteínas son esenciales para la salud, la mayoría de la gente ya consume cantidades suficientes a través de su dieta normal. De hecho, los estudios demuestran que la mayoría de las personas en EE.UU. ya alcanzan (o superan) los niveles recomendados de ingesta de proteínas. El reto no consiste siempre en comer más proteínas, sino en comer los tipos adecuados y equilibrar las proteínas con otros nutrientes importantes.

Centrarse demasiado en las proteínas a expensas de la fibra, las grasas saludables, las vitaminas y los minerales puede conducir a una dieta desequilibrada. Por ejemplo, la fibra de la fruta, la verdura y los cereales integrales favorece la salud intestinal y la prevención de enfermedades a largo plazo, mientras que los ácidos grasos omega-3 favorecen la salud del corazón y el cerebro.

Las proteínas son sólo una parte de un complejo rompecabezas nutricional. Lo mejor es dar prioridad a una dieta equilibrada llena de alimentos integrales ricos en nutrientes.

RELACIONADO 7 poderosos beneficios de una dieta integral

Cómo hacer que las proteínas trabajen para ti

Mujer preparando comidas proteínicas

Si te interesa aumentar tu ingesta de proteínas de forma saludable, aquí tienes algunos consejos:

  • Elige fuentes de proteínas integrales como carnes magras, pescado, huevos, lácteos, legumbres, frutos secos y semillas. No sólo ofrecen proteínas, sino también vitaminas y minerales importantes.
  • Cuando pruebes productos proteicos envasados, comprueba en la etiqueta nutricional si hay azúcares añadidos, sodio e ingredientes artificiales.
  • Combina proteínas con verduras ricas en fibra, cereales integrales y grasas saludables para crear comidas satisfactorias y equilibradas.
  • Recuerda que el momento es importante: repartir la ingesta de proteínas a lo largo del día favorece el mantenimiento muscular mejor que consumir la mayor parte de las proteínas de una sola vez.
  • Para quienes sigan dietas especiales o tomen medicamentos como los GLP-1, consulta a un nutricionista o profesional sanitario para obtener asesoramiento personalizado.

¿Qué significa esto para tu salud?

Mujer comiendo en casa una comida sana y equilibrada después de hacer ejercicio

La actual moda de las proteínas refleja una creciente conciencia de sus beneficios, pero también pone de manifiesto el riesgo de la desinformación. Aunque las proteínas son cruciales para mantener los músculos, apoyar el metabolismo y favorecer la saciedad, añadir más proteínas a ciegas o elegir productos “proteínicos” procesados no es la solución.

En su lugar, céntrate en la calidad y el equilibrio. Disfruta de las proteínas como parte de una dieta variada rica en alimentos integrales y mucha fruta y verdura. Sé escéptico ante los productos que anuncian “alto contenido proteico” pero que, por lo demás, no son saludables. Recuerda que la salud duradera tiene que ver con el patrón global, no con un único nutriente.

RELACIONADO 15 ideas antiinflamatorias para cenas ricas en proteínas

Lo que hay que saber sobre las proteínas: Calidad sobre cantidad

Es probable que las proteínas sigan siendo un tema popular en nutrición durante los próximos años, y por buenas razones. Es fundamental para muchas funciones corporales y puede desempeñar un papel en el control del peso, la salud muscular y el buen envejecimiento. Sin embargo, es importante abordar el auge de las proteínas con ojo crítico y centrarse en alimentos integrales y ricos en nutrientes, en lugar de productos procesados que podrían hacer más mal que bien.

Si quieres tomar decisiones nutricionales inteligentes que se adapten a tu estilo de vida, considera la posibilidad de explorar recursos como planes de comidas personalizados, consejos para comer con conciencia y orientación experta a través de FitOn.