Puedes tener tu pastel y cumplir también tus objetivos de bienestar. Si intentas alcanzar tus objetivos proteínicos sin renunciar a los dulces, estás de suerte: el mundo de los postres ricos en proteínas ha explotado con opciones que son a la vez deliciosas y funcionales. Tanto si quieres recuperar fuerzas después de entrenar como si sólo quieres frenar los antojos de forma inteligente, estos postres ofrecen un capricho dulce con un sólido aporte proteico: hablamos de 20 gramos o más por ración.
Aquí tienes 7 de las mejores opciones de postres ricos en proteínas que te ayudarán a alcanzar tus objetivos proteicos diarios y serán un capricho con el que te sentirás a gusto.
7 recetas de postres ricos en proteínas que saben tan bien como alimentan
#Pastel de Taza Proteico nº 1
Proteínas: ~25g por ración | Hace 1 ración
Listos en menos de 2 minutos, los bizcochos proteínicos para taza son una opción cuando te apetece algo dulce. Mezcla una cucharada de proteína en polvo con harina de almendras, levadura en polvo, leche de almendras y una pizca de cacao en polvo, caliéntalo en el microondas y listo: un esponjoso pastel en una taza. Puntos extra por añadir una cucharada de yogur griego por encima para añadir proteínas.
Ingredientes:
- 1 cacito de proteína en polvo (de suero o vegetal, ~20-25 g de proteína)
- 2 cucharadas de harina de almendra
- 1/4 cucharadita de levadura en polvo
- 2 cucharadas de leche de almendras sin azúcar (o la leche que prefieras)
- 1 cucharadita de cacao en polvo (opcional, para darle sabor a chocolate)
- Opcional: 1 cucharada de pepitas de chocolate negro
- Cobertura opcional: 1 cucharada de yogur griego
Direcciones:
Paso 1: Mezcla todos los ingredientes secos en una taza apta para microondas: Proteína en polvo, aharina de almendras, baking en polvo y cocoa en polvo (si se utiliza).
Paso 2: Añade la leche de almendras y remueve hasta que se forme una masa homogénea. Si está demasiado espesa, añade un chorrito más de leche (1 cucharadita cada vez).
Paso nº 3: Opcional: Incorpora las pepitas de chocolate.
Paso 4: Caliéntalo en el microondas a máxima potencia durante 45-60 segundos. ¡Mira cómo sube! No lo cocines demasiado, o quedará gomoso.
Paso 5: Cubre con una cucharada de yogur griego o mantequilla de frutos secos, si lo deseas.
Consejo: Para obtener un pastel más húmedo, añade 1/2 plátano triturado o 1 cucharadita de mantequilla de frutos secos a la masa.
#nº 2 Tarta de requesón
Proteínas: ~20-25g de proteínas por ración | Rinde 4 raciones
Internet ha redescubierto recientemente requesóny convertirlo en una tarta de queso repleta de proteínas podría ser su mayor evolución hasta la fecha. Mezcla requesón bajo en grasas con huevos, una cucharada de proteína de vainilla en polvo y un toque de miel o sirope de arce. Hornea y enfría para obtener un postre cremoso que no escatima en sabor. o proteínas.
Ingredientes:
- 1 ½ tazas de requesón bajo en grasas
- 2 huevos grandes
- 1 cacito de proteína de vainilla en polvo (de suero o vegetal, ~20-25 g de proteína)
- 2-3 cucharadas de miel o sirope de arce (ajusta el dulzor)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional, para darle más sabor)
- Una pizca de sal
- Opcional: ralladura de ½ limón o ½ cucharadita de canela para darle un toque de sabor
Direcciones:
Paso 1: Precalienta el horno a 160°C (325°F).
Paso 2: Mezcla todos los ingredientes en una batidora de alta velocidad o en un robot de cocina hasta obtener una mezcla suave como la seda (¡sin grumos!). El requesón debe estar totalmente incorporado.
Paso 3: Vierte la mezcla en una fuente redonda para hornear, un ramekin o un molde para tartas de 6 u 8 pulgadas, ligeramente engrasada o forrada con pergamino.
Paso 4: Hornea durante 30-35 minutos, o hasta que el centro esté justo cuajado y se tambalee ligeramente.
Paso 5: Deja enfriar a temperatura ambiente y, a continuación, refrigera durante al menos 2 horas (¡mejor toda la noche!) para que se endurezca.
Paso 6: Servir frío. Coberturas opcionales: bayas frescas, yogur griego, mermelada sin azúcar o un chorrito de mantequilla de frutos secos.
#3 Corteza de yogur griego rica en proteínas
Proteínas: ~20g de proteínas por ración | Rinde ~5 raciones
Extiende yogur griego en una bandeja para hornear, espolvorea un poco de proteína en polvo y mantequilla de cacahuete natural, y pon encima bayas, granola y trozos de chocolate negro. Congélalo hasta que se solidifique, rómpelo en trozos y tendrás una delicia rica en proteínas, refrescante y saciante.
Ingredientes:
- 2 tazas de yogur griego natural
- 2 cucharadas de proteína en polvo de vainilla (o sin sabor) (de suero o vegetal, ~20-25 g de proteína)
- 2 cucharadas de mantequilla de cacahuete natural (la mejor es la de goteo)
- 1/2 taza de bayas variadas (arándanos, frambuesas, fresas, etc.)
- 1/4 taza de granola
- 2 cucharadas de trozos o virutas de chocolate negro
Direcciones:
Paso 1: Forra una bandeja o placa de horno con papel pergamino.
Paso 2: En un bol, mezcla el yogur griego con la proteína en polvo hasta que esté suave y completamente combinado.
Paso 3: Extiende uniformemente la mezcla de yogur en la bandeja preparada, con un grosor de unos 6 cm.
Paso 4: Rocía mantequilla de cacahuete sobre la superficie y remuévela suavemente con un cuchillo o un palillo.
Paso 5: Cubre con bayas, granola y trozos de chocolate negro. Presiona ligeramente los ingredientes para que se adhieran.
Paso 6: Congela durante 3-4 horas, o hasta que esté completamente sólido.
Paso 7: Rompe en trozos y guárdalos en una bolsa o recipiente apto para el congelador.
Truco: Para una versión sin frutos secos, cambia la mantequilla de cacahuete por mantequilla de semillas de girasol.
#Mousse proteínica de aguacate y chocolate nº 4
Proteínas: ~20g de proteínas por ración | Para 2 raciones
Cremoso, rico y furtivamente saludable. Mezcla aguacate maduro con proteína de chocolate en polvo, cacao sin azúcar, leche de almendras y un toque de stevia o sirope de arce. ¿El resultado? Una mousse decadente cargada de grasas saludables y más de 20 g de proteínas.
Ingredientes:
- 1 aguacate maduro
- 2 cucharadas de proteína de chocolate en polvo (de suero o vegetal, ~20-25 g de proteína)
- 2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
- 1/3 taza de leche de almendras sin azúcar (o más, para mezclar)
- 1-2 cucharaditas de sirope de arce o stevia (ajustar al gusto)
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
- Una pizca de sal (realza el sabor del chocolate)
Direcciones:
Paso 1: Vierte el aguacate en una batidora o robot de cocina.
Paso 2: Añade la proteína en polvo, el cacao en polvo, la leche de almendras, el edulcorante, la vainilla (si la usas) y una pizca de sal.
Paso 3: Bate hasta que esté completamente liso y cremoso. Raspa los lados si es necesario. Añade un chorrito más de leche de almendras si está demasiado espesa.
Paso 4: Enfría durante 30 minutos (opcional, pero mejora la textura y el sabor).
Paso 5: Sírvelo con trocitos de cacao, fresas troceadas, copos de coco o una cucharada de yogur griego para añadir proteínas.
Consejo: ¿Lo quieres más esponjoso? Mezcla 2-3 cucharadas de yogur griego.
#5 Helado proteínico (también conocido como “Nice Cream”)
Proteínas: ~20g de proteínas por ración | Hace 1 ración grande
¿Quién necesita un litro de helado con alto contenido en azúcar cuando puedes hacer tu propia versión proteica en casa? Mezcla plátanos congelados con proteína de suero o vegetal, un chorrito de leche y el sabor que prefieras (como mantequilla de cacahuete, cacao o extracto de vainilla). Enfríalo de nuevo para obtener una consistencia blanda. Añade aderezos, como nueces trituradas o cereales proteicos, para darle un toque crujiente.
Ingredientes:
- 1 plátano mediano congelado (cortado en rodajas antes de congelarlo)
- 1 cacito de proteína en polvo de vainilla o chocolate (de suero o vegetal, ~20-25 g de proteína)
- 2-4 cucharadas de leche de tu elección (empieza con poca: almendra, avena, láctea, etc.)
- Potenciadores de sabor opcionales (elige uno o más): 1 cucharada de mantequilla de cacahuete 1 cucharada de cacao en polvo sin azúcar, 1/2 cucharadita de extracto de vainilla, dde canela, o una pizca de sal marina
Direcciones:
Paso 1: Añade rodajas de plátano congeladas, proteína en polvo y 2 cucharadas de leche a una batidora de alta velocidad o a un robot de cocina.
Paso 2: Mezclar hasta que esté suave y cremoso. Puede que tengas que raspar los lados varias veces. Añade más leche (1 cucharada cada vez) sólo si es necesario para mezclar.
Paso 3: Añade potenciadores de sabor opcionales o mézclalos con todo lo demás.
Paso 4: Sírvelo inmediatamente para obtener una consistencia blanda O congélalo durante 30-60 minutos para obtener una textura más firme y fácil de servir.
Arriba con: Nueces trituradas, proteína de cereales, cías, pepitas dearcas de chocolate o bayas frescas.bayas frescas.
#6 Blondies proteínicos de garbanzos
Proteínas: ~20 g de proteínas por cuadrado | Rinde 4 cuadrados grandes
No los critiques hasta que los pruebes. Los garbanzos proporcionan una base cremosa para estos blondies sin harina. Mételos en la batidora con mantequilla de frutos secos, proteína de vainilla en polvo, sirope de arce y levadura en polvo. Hornéalos hasta que estén dorados. Nunca adivinarías que están repletos de proteínas y fibra.
Ingredientes:
- 1 lata (15 oz) de garbanzos, escurridos y enjuagados
- 1/2 taza de mantequilla de frutos secos natural (cacahuete, almendra o anacardo)
- 1,5 cucharadas de proteína de vainilla en polvo (de suero o vegetal, ~20-25 g de proteína)
- 1/4 taza de sirope de arce (o miel)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1/2 cucharadita de levadura en polvo
- Una pizca de sal
- Opcional: 1/4 taza de pepitas de chocolate negro o nueces picadas
Direcciones:
Paso 1: Precalienta el horno a 175°C (350°F).
Paso 2: Forra una fuente de horno de 8×8 pulgadas con papel pergamino o engrásala ligeramente.
Paso nº 3: Mezcla los garbanzos, la mantequilla de frutos secos, la proteína en polvo, el sirope de arce, la vainilla, la levadura en polvo y la sal en un robot de cocina o batidora de alta velocidad hasta obtener una mezcla homogénea.
Paso 4: Incorpora las pepitas de chocolate u otros ingredientes, si los utilizas.
Paso 5: Reparte la masa uniformemente en la fuente de horno y alisa la parte superior con una espátula.
Paso 6: Hornea durante 20-25 minutos, o hasta que la parte superior esté dorada y los bordes cuajados. El centro debe estar aún un poco blando, ya que se reafirma al enfriarse.
Paso 7: Deja enfriar por completo y corta en cuadrados.
#Parfait de pudding proteínico nº 7
Proteínas: ~20g de proteínas por ración | Para 2 raciones
Haz una capa de pudin proteico casero (proteína en polvo, yogur griego, leche de almendras) con granola, fruta y unos trocitos de chocolate negro. Es un postre indulgente pero que también alimenta tus músculos.
Ingredientes:
Base de pudding proteínico:
- 1 taza de yogur griego natural
- 1 cacito de proteína en polvo de vainilla o chocolate (de suero o vegetal, ~20-25 g de proteína)
- 1/4 taza de leche de almendras sin azúcar (ajusta el espesor)
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
- Edulcorante al gusto (opcional: stevia, miel o sirope de arce)
Aderezos (por ración):
- 2-3 cucharadas de granola
- 1/4 taza de bayas frescas o plátano en rodajas
- 1 cucharadita de pepitas de chocolate negro
- Opcional: semillas de chía, llovizna de mantequilla de frutos secos o copos de coco
Direcciones:
Paso 1: Mezcla el yogur griego, la proteína en polvo, la leche de almendras y la vainilla en un cuenco hasta que quede suave y cremoso. Añade más leche para obtener una textura más fina, o mantenla espesa como un pudin. Probar y ajustar el dulzor si es necesario.
Paso 2: Pon capas en un tarro o vaso: Empieza con una cucharada de pudin, luego una capa de fruta, una pizca de granola y repite. Cubre con trocitos de chocolate y cualquier otro ingrediente que desees.
Paso 3: Enfría durante 10-15 minutos si lo quieres frío y cuajado (opcional).
Paso 4: Sirve y disfruta con una cuchara.
Consejos: ¿Quieres una versión de chocolate? Utiliza proteína de chocolate + 1 cucharadita de cacao en polvo.
Satisface tu antojo de dulces sin sacrificar tus objetivos
Tanto si estás en un viaje de bienestar como si sólo quieres aumentar tu ingesta de proteínas, el postre no tiene por qué ser una comida trampa. Con un poco de creatividad -e ingredientes ricos en proteínas- puedes transformar los dulces clásicos en potentes platos repletos de proteínas que realmente funcionan. para tus objetivos.