Bienestar

El estrés puede alterar tu estómago: 12 consejos que te ayudarán

¿Te duele la barriga por el estrés? Aquí tienes consejos respaldados por la investigación que pueden ayudarte.

By: Lexy Parsons

Si alguna vez has sentido náuseas antes de un gran examen o has experimentado malestar estomacal en momentos de estrés, no te lo estás imaginando – el intestino y el cerebro están profundamente conectadosy el estrés pueden afectar significativamente a la digestión. Desde la hinchazón y el dolor abdominal hasta afecciones más graves como el síndrome del intestino irritable (SII), el estrés crónico puede afectar gravemente a tu salud intestinal. ¿La buena noticia? Las investigaciones demuestran que hay formas eficaces de apoyar la salud intestinal (tanto preventiva como momentáneamente) incluso en situaciones de estrés. A continuación, descubre lo que dice la ciencia sobre el estrés y la salud intestinal, además de las mejores estrategias respaldadas por la investigación para aliviar tu vientre y calmar tu sistema nervioso en momentos de mucho estrés.

RELACIONADOS: Cómo afecta tu intestino a la salud mental + Consejos para mejorar tu salud intestinal

La conexión entre el estrés y la salud intestinal

Las investigaciones demuestran que el intestino y el cerebro están intrincadamente conectados a través del eje intestino-cerebrouna red de comunicación bidireccional en la que intervienen los sistemas nervioso, inmunitario y endocrino. Cuando experimentas estréstu cuerpo libera cortisol y otras hormonas del estrés que pueden alterar la motilidad intestinal, aumentar la permeabilidad intestinal (a menudo denominado “intestino permeable”), y alteran el equilibrio de las bacterias intestinales beneficiosas. De hecho, investigaciones recientes demuestran que el estrés crónico puede reducir la diversidad microbiana del intestino, lo que provoca inflamación, síntomas gastrointestinales como hinchazón, estreñimiento y diarrea, e incluso trastornos mentales.

Y si ya eres propenso a padecer problemas o afecciones digestivas (como el síndrome del intestino irritable [SII] y la enfermedad inflamatoria intestinal [EII]), el estrés puede exacerbar aún más los síntomas. Teniendo esto en cuenta, es fácil comprender por qué controlar el estrés es esencial para mantener un intestino sano. Por suerte, estamos aquí para mostrarte cómo hacerlo.

12 Consejos Saludables para Calmar un Estómago Nervioso

#nº 1 Dar prioridad a la respiración profunda para la digestión

Estrés activa el sistema nervioso simpático, también conocida como respuesta de “lucha o huida”, que puede ralentizar la digestión. La buena noticia es que técnicas de respiración profundacomo la respiración diafragmática activan el sistema nervioso parasimpático (“descansar y digerir”), ayudando a mejorar la motilidad intestinal y reducir la hinchazón.

No estás seguro de cómo empezar a trabajar con la respiración? Intenta inhalar durante cuatro cuentas, mantener la respiración durante cuatro y exhalar durante seis para estimular la digestión. Y si necesitas una respiración guiada para seguir, ¡te tenemos cubierto! Prueba esta meditación guiada de Respiración en Caja con Kenta – dura menos de 10 minutos, ¡y todo lo que tienes que hacer es pulsar play!

RELACIONADOS: Estos 6 beneficios de la respiración artificial son demasiado impresionantes para ignorarlos

#2 Alimenta tu intestino con prebióticos y probióticos

Cuando el estrés afecta a la digestión, nutrir el intestino con prebióticos y probióticos puede ayudar a restablecer el equilibrio y favorecer un microbioma más sano. Prebióticos (como el ajo, la cebolla, el puerro, los espárragos y las hojas de diente de león) son fibras que alimentan a las bacterias intestinales beneficiosas, mientras que los probióticos (como el miso, el tempeh y el yogur) introducen más bacterias buenas en tu sistema digestivo, y ambos pueden ayudar a reducir la hinchazón, el malestar y la inflamación causados por el estrés.

Si te duele el estómago por el estrés, prueba a prepararte un batido de kéfir, plátano y semillas de lino, o disfruta de un tazón de yogur rico en probióticos con semillas de chía y bayas para reducir la inflamación y favorecer la digestión.

RELACIONADOS:
Probióticos VS. Prebióticos: ¿Cuál es mejor para la salud intestinal?

#3 Practica movimientos suaves después de las comidas

Realizar movimientos ligeros después de comer puede ayudar a estimular la digestión, reducir la hinchazón y favorecer la motilidad intestinal, especialmente en momentos de estrés cuando la digestión tiende a ralentizarse. G as actividades como caminar, estirarse y el yoga pueden favorecer la motilidad intestinal al estimular el peristaltismolas contracciones ondulatorias que mueven los alimentos por el tubo digestivo. Por no hablar de que el movimiento puede ayudar a regular el sistema nervioso, reducir el azúcar en sangrey optimizar la digestión estimulando estado parasimpático.

He aquí algunas ideas de movimiento postcomida respetuosas con el intestino:

  • Da un paseo de 10-15 minutos para favorecer la digestión y el equilibrio del azúcar en sangre.
  • Prueba posturas suaves de yoga, como giros sentados o estiramientos suaves, para aliviar la hinchazón.
  • Practica la respiración profunda con movimiento para activar el sistema nervioso parasimpático y mejorar la digestión.

#4 Aumenta tu ingesta de alimentos ricos en magnesio para aliviar el intestino

El magnesio desempeña un papel crucial para calmar tanto el sistema nervioso como el sistema digestivopor lo que es especialmente beneficioso para el estrés problemas digestivos. Este mineral esencial ayuda a relajar los músculos del tracto gastrointestinalEl magnesio favorece una digestión más suave y reduce los retortijones, la hinchazón y el estreñimiento. Además, el magnesio favorece el sistema nervioso parasimpático (el modo “descansar y digerir”), ayudando a contrarrestar los efectos negativos del estrés sobre el intestino.

He aquí algunos de los mejores alimentos ricos en magnesio para la salud intestinal:

  • Verduras de hoja verde (espinacas, col rizada, acelgas)
  • Frutos secos y semillas (almendras, pipas de calabaza, semillas de chía)
  • Legumbres (judías negras, lentejas)
  • Chocolate negro (70% de cacao o más)
  • Aguacates
  • Plátanos

Prueba esto: Disfruta de un batido con espinacas, plátano, mantequilla de almendras y cacao en polvo, o añade semillas de calabaza a tu yogur para obtener un tentempié rico en magnesio que favorece tanto la digestión como la relajación.

#5 Mantente hidratado para prevenir el estreñimiento relacionado con el estrés

Cuando están estresadas, muchas personas, sin saberlo, beben menos agua, lo que puede ralentizar la motilidad intestinal y contribuir a síntomas como estreñimiento, hinchazón e incluso brotes. El agua es esencial para descomponer los alimentos, absorber los nutrientes y mantener las heces blandas para facilitar la eliminación, lo que la convierte en una herramienta esencial para las molestias digestivas inducidas por el estrés. Intenta beber al menos la mitad de tu peso corporal en onzas de agua al día, y considera la posibilidad de tomar infusiones calientes de hierbas, como jengibre o menta, para aumentar el apoyo digestivo.

Aquí tienes otros consejos de hidratación para la salud intestinal:

  • Empieza la mañana con un vaso de agua de limón caliente para estimular la digestión.
  • Ten cerca una botella de agua y bebe a sorbos a lo largo del día, especialmente en momentos de estrés.
  • Come alimentos ricos en agua como pepinos, sandía y naranjas.
  • Evita el exceso de cafeína y alcohol, que pueden deshidratarte aún más.

RELACIONADOS: Beber más agua ayuda a perder peso: 5 consejos para hidratarse más

#6 Reduce el consumo de cafeína y alcohol

Tanto cafeína como alcohol puede agravar los problemas intestinales relacionados con el estrés, al irritar el revestimiento digestivo y alterar las bacterias intestinales. Si experimentas molestias digestivas, considera la posibilidad de reducir su consumo y cambiar a alternativas respetuosas con el intestino, como el matcha o las infusiones.

#7 Considera la acupuntura para el estrés y la salud intestinal

Se ha demostrado que prácticas tradicionales como la acupuntura ayudan a regular el eje intestino-cerebroreduciendo las molestias digestivas inducidas por el estrés. Aunque una sesión de acupuntura puede ayudar de forma aguda durante un brote, acudir regularmente a un profesional titulado puede ayudar a fortalecer el intestino y mejorar la regulación del sistema nervioso para reducir los síntomas a largo plazo.

#8 Prioriza el sueño reparador

Dormir mal y el estrés van de la mano: cuando tu sueño se ve alterado, tu salud intestinal suele resentirse. Las investigaciones demuestran que un sueño inadecuado puede afectar negativamente al microbioma intestinal, aumentando la inflamación y los problemas digestivos como la hinchazón, el estreñimiento y el reflujo ácido. Además, la falta de sueño puede aumentar los niveles de estrésagravando aún más las molestias intestinales.

Consejos para dormir mejor y mejorar la salud intestinal:

  • Establece una rutina para acostarteRelájate con actividades tranquilizadoras como la lectura o la meditación.
  • Limita las pantallas antes de acostarteLa luz azul puede alterar la producción de melatonina, lo que dificulta conciliar el sueño.
  • Cena antesDeja pasar al menos 2-3 horas antes de acostarte para hacer la digestión.
  • Apoya tu intestino durante la nochePrueba un tentempié rico en magnesio, como las almendras, o una taza de té de manzanilla.

RELACIONADOS:
Cómo dormir mejor puede cambiar tu vida

#9 Prepara un té calmante

Las infusiones de hierbas como la manzanilla, el jengibre y la menta se han utilizado durante siglos para aliviar la digestión y reducir el estrés. El jengibre ayuda con la hinchazón y las náuseas, la manzanilla calma el sistema nervioso y la menta relaja el tubo digestivo. Cuando tengas problemas digestivos, una taza de té caliente puede ser una forma sencilla pero eficaz de aliviar los problemas estomacales relacionados con el estrés.

#10 Escucha una meditación guiada

Las meditaciones guiadas pueden ayudar a que tu cuerpo pase de un estado de estrés a otro de relajación, reduciendo el impacto del estrés en tu sistema digestivo. Incluso hay estudios que demuestran que las técnicas de reducción del estrés técnicas de reducción del estrés basadas en la atención plena, incluida la meditación, pueden aliviar síntomas del SII y favorecer la salud intestinal en general.

Navega por Meditación FitOncuando necesites un poco de alivio del estrés y nutrición intestinal.

#11 Ten en cuenta los desencadenantes de tu dieta

Algunos alimentos pueden irritar un estómago sensible, sobre todo en periodos de estrés. Los alimentos picantes, ácidos, aceitosos y fritos son culpables habituales que pueden provocar hinchazón, acidez o malestar.

Si te cuesta identificar tus desencadenantes, considera la posibilidad de llevar un diario de alimentos para registrar cómo te afectan los distintos alimentos, ¡esto puede ayudar a identificar patrones! Además, ten en cuenta el tamaño de las raciones y los horarios. Comer comidas más pequeñas y ligeras con más frecuencia puede ayudar a aliviar el estrés digestivo.

RELACIONADOS: 10 alimentos antiinflamatorios que pueden aliviar dolores y molestias

#12 Practica la Alimentación Consciente

Hablando de ser consciente, comer en un estado relajado puede mejorar significativamente la digestión, y es más fácil de lo que crees. La alimentación consciente consiste simplemente en masticar bien, comer despacio y prestar atención a las señales de hambre y saciedad del cuerpo. Si te centras en la comida, y no en el teléfono o el ordenador… las investigaciones sugieren que estar presente puede mejorar la digestión, reducir la hinchazón y ayudar a evitar comer en exceso.

La próxima vez que te sientas estresado, intenta sintonizar con esta práctica. En lugar de comer sin pensar por comodidad o mientras estás distraído (ambas cosas pueden exacerbar los síntomas), intenta sintonizar con tus sentidos mientras comes. Aparta todos los teléfonos y pantallas, y haz un esfuerzo por sentarte y masticar despacio.

RELACIONADOS: 5 poderosas razones para practicar la alimentación consciente para mejorar la salud

Lo que hay que llevar

Aunque el estrés y la salud intestinal están estrechamente relacionados, los cambios pequeños e intencionados pueden marcar una gran diferencia en el apoyo a tu sistema digestivo. Incorporando técnicas para aliviar el estrés, alimentos inocuos para el intestino y hábitos de vida que fomenten la relajación, puedes reducir los síntomas, mejorar tu digestión y favorecer tu bienestar general. Prueba estos consejos la próxima vez que sufras un brote inducido por el estrés.